El registro RELES (registro español de pacientes con lupus eritematosos) es un registro de pacientes creado a nivel nacional en el año 2010 por el grupo de enfermedades autoinmunes sistémicas (GEAS), en el seno de la sociedad española de Medicina Interna (SEMI). Se basa en la idea de utilizar una cohorte de incepción, de modo que no se añaden pacientes históricos, sino que se van añadiendo de forma prospectiva a partir de la fecha de diagnóstico de 2009. Esta característica facilita conocer la historia natural de la enfermedad y comparar outcomes entre dos grupos.
|
El registro de insuficiencia cardíaca (RICA-2) es un nuevo proyecto multicéntrico diseñado para estudiar las características y la evolución de los pacientes con insuficiencia cardíaca mayores de 18 años manejados en los servicios de medicina interna.
|
El envejecimiento saludable y activo constituye una de las metas actuales y retos de nuestros sistemas sociales y sanitarios. Uno de los grandes y emergentes síndromes geriátricos asociados al envejecimiento es la sarcopenia (pérdida de fuerza y masa muscular) que genera per se deterioro funcional, dependencia y por ende aumento de la mortalidad en los ancianos. Para el diagnóstico de sarcopenia se precisa de la medición de la masa muscular esquelética.
|
Los objetivos de este estudio son:
|
La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) ha desarrollado un registro online que incluye un número extenso de parámetros epidemiológicos, clínicos, de tratamiento, de laboratorio y radiográficos, que se obtendrán de las historias clínicas electrónicas de los pacientes hospitalizados con infección por SARS-CoV-2 confirmada por laboratorio de los hospitales españoles.
|
NONAVASC 2 es un Registro independiente promovido por el Grupo de Riesgo Vascular de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y de la Fundación Española de Medicina Interna (FEMI), con una base de datos on-line, que permitirá conocer las características de los pacientes de edad igual o superior a 90 años con enfermedad vascular documentada (enfermedad coronaria y/o enfermedad cerebrovascular y/o enfermedad arterial periférica) ingresados en los Servicios de Medicina Interna de los hospitales españoles y su evolución clínica tras el alta hospitalaria.
|